sábado, 31 de octubre de 2009

Arpegios:

Los Arpegios es una técnica utilizada con la mano derecha, se puede decir que teóricamente significa sucesión de sonidos, por lo tanto podemos decir que es una sucesión de sonidos realizados con la mano derecha al ir tocando sobre las cuerdas.

Los arpegios se pueden tocar con líneas de bajos o con líneas melódicas y también se pueden tocar a la vez dos o más cuerdas de forma simultánea. En todos los estilos la forma de realizarlos es utilizando el pulgar para tocar las cuerdas bajas y los demás dedos para las cuerdas altas, que son la primera, segunda y tercera; aunque también se pueden realizar los arpegios utilizando como cuerdas altas la segunda, tercera y cuarta. El pulgar pulsa las cuerdas hacia abajo y el resto de dedos hacia arriba.

Debemos tener en cuenta cual es el bajo que debemos tocar con el dedo pulgar, no es correcto utilizar siempre como norma la 6ª ó 5ª cuerda sea cual sea el acorde que utilicemos. El bajo que corresponde a cada acorde es la tónica de ese acorde, en la próxima actualización explicaré como se realiza, ahora vamos a ver algunas demostraciones de arpegios:

Arpegio p123 ó PIMA: Primero se pulsa el bajo correspondiente con el pulgar (p), luego la tercera cuerda con el dedo 1, después la segunda cuerda con el dedo 2 y por último la primera cuerda con el dedo 3, seguidamente nuevamente el bajo y de nuevo las cuerdas altas en la misma progesión p123, p123...... Recordar que el pulgar pulsa los bajos hacia abajo y el resto de los dedos hacia arriba.

Arpegio p321 ó PAMI: En esta ocasión empezamos nuevamente con el bajo (p), luego la primera cuerda con el dedo 3, después la segunda cuerda con el dedo 2 y por último la tercera cuerda con el dedo 1.......así continuamente.

Arpegio p121 ó PIMI: Pulsamos el bajo (p), luego la segunda cuerda con el dedo 1, después la primera cuerda con el dedo 2 y terminamos nuevamente con la segunda cuerda con el dedo 1......así continuamente.

Arpegio p12321 ó PIMAMI: Este arpegio es muy utilizado en las baladas, empezamos con el bajo (p), después la tercera cuerda con el dedo 1, la segunda cuerda con el dedo 2, la primera cuerda con el dedo 3, la segunda cuerda con el dedo 2 y terminamos otra vez en la tercera cuerda con el dedo 1......así continuamente.

Creo que ya habéis entendido la técnica, así que os voy a poner solamente la realización del arpegio para que vosotros mismos vayais tomando destreza para realizarlo.

Arpegio p1213212

Arpegio p23212

Arpegio p32123

Arpegio p21321

Arpegio p32321

Arpegio p13212

Arpegio p12123

Arpegio p1p2p3

En todos ellos debeis de tener en cuenta las normas principales:

Empezar siempre por el bajo, pulsando la cuerda hacia abajo.

Las cuerdas altas pueden ser primera, segunda y tercera o bien la segunda tercera y la cuarta, y siempre se pulsan hacia arriba.

Procurar pulsar todas las cuerdas con la misma intensidad, a no ser que se quiera o tenga que acentuar alguna nota en concreto.

Es una secuencia cíclica, es decir, al terminar con las notas altas vuelve a empezar el arpegio con su correspondiente bajo.

Esto ha sido una breve introducción a la realización de los arpegios, en la próxima actualización se ampliará su realización así como el bajo que debemos utilizar, teneis aproximadamente un mes para la realización de los nuevos ejercicios y práctica de estos arpegios y espero que no tengais ninguna dificultad.

0 comentarios: