viernes, 30 de octubre de 2009

Cifrado Musical:

Para facilitar el estudio de la Guitarra y no sólo de la Guitarra sino de todos los instrumentos de cuerda, desde hace mucho tiempo se utiliza la sustitución de las notas musicales por número, lo que conocemos con el nombre de Cifrado o Tablatura.

El Cifrado de las notas musicales se representa sobre una plantilla de seis líneas, cada una de estas líneas representa una cuerda de la Guitarra y se leen en el siguiente orden teniendo en cuenta que la posición de referencia es cogiendo la guitarra para tocar, por lo que la 1ª línea que equivale a la 1ª cuerda es la que se encuentra abajo y el resto hacia arriba.

1ª línea equivale a la 1ª cuerda
2ª línea equivale a la 2ª cuerda
3ª línea equivale a la 3ª cuerda
4ª línea equivale a la 4ª cuerda
5ª línea equivale a la 5ª cuerda
6ª línea equivale a la 6ª cuerda

Sobre estas líneas que representan las cuerdas se escriben los números que representan las notas musicales, pero a la misma vez que representan la nota musical también indica el Traste (espacio del Diapasón) donde debe de pisarse para producir ese sonido. Todo esto se entenderá mucho mejor con el siguiente ejemplo:

Observar el gráfico de la derecha, sobre la 1ª línea está escrito el número 1, eso quiere decir que se debe pisar el primer traste de la 1ª cuerda, después el 2º traste de la 2ª cuerda, después el 4º traste de la 3ª cuerda. El número "0" sobre la 4ª cuerda indica que debe tocarse la 4ª cuerda al aire (sin pisar ningún traste) y por último el 3º traste de la 5ª cuerda.
----------1-------------------------------------
----------------2-------------------------------
-----------------------4------------------------
------------------------------0-----------------
------------------------------------3-----------
------------------------------------------------

El mismo gráfico nos lo podemos encontrar también así:

----------1(1)--------------------------------
---------------2(2)---------------------------
---------------------4(3)---------------------
---------------------------0------------------
----------------------------------3(3)--------
----------------------------------------------

Los números pequeños entre paréntesis nos indican con el dedo de la mano izquierda que debemos pisar la cuerda.


Veamos un par de ejemplos más de cifrados que nos podemos encontrar:

-----1--------------------------------------
----------2------------1--------------------
---------------0----------------------------
-----------------------------2--------------
--------------------------------------------
-----0--------------------------------------

Observar que el número 1 de la 1ª cuerda y el 0 de la 6ª cuerda están a la misma altura, nos indica que se deben pulsar las dos cuerdas a la misma vez. En los gráficos anteriores y en este a partir de esos dos números, todos los demás van con, pero en un caso así debemos pisar el traste 1º de la 1ª cuerda y tocarla a la misma vez que la 6ª cuerda al aire, luego ya sigue normal.

En esta ocasión nos encontramos que debemos tocar el 2º traste de la 1ª, 2ª y 3ª cuerda a la vez, algunas tablaturas nos indicarán al lado de estos números otro entre paréntesis (1), sería el 1 para indicar que pongamos cejilla para tocarlo o bien otros números que forman una posición de acorde. Pero la mayoría de las veces no nos indican nada y tendremos que utilizar el ingenio y la lógica.
-----2----------3------------------------------
-----2----------------2------------------------
-----2----------------------0------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------

En el Cifrado también se indica la duración de las notas, aunque normalmente en la mayoría de las tablaturas que se manejan por ejemplo en Internet no lo vamos a encontrar. Los signos que nos van a indicar la duración son:

-Los números solos sin otro signo equivalen a las redondas.
-Los números con una rayita debajo vertical equivalen a las blancas.
-Los números con una rayita debajo vertical y un punto equivalen a las negras.
-Los números con un corchete debajo o unidos por una barra equivalen a las corcheas.
-Los números con con un punto a la derecha aumentan su duración en la mitad de su valor.

Y también nos vamos a encontrar los signos de "silencio" que son igual y representados de la misma forma que en el solfeo habitual.

Todo lo expuesto en esta lección son los aspectos que considero básicos para poder interpretar una partitura o tablatura. En las siguientes lecciones iremos viendo más a fondo otras cuestiones como la Formación de Acordes, Escalas, etc.

0 comentarios: